El Registro de Insuficiencia Cardiaca (RICA) es un proyecto multicéntrico que se inició en el primer trimestre de 2008, diseñado para estudiar las características, tratamiento y evolución de pacientes mayores de 50 años hospitalizados con insuficiencia cardiaca.
Un registro continuo de pacientes con IC es útil para conocer las modificaciones en el tiempo de las características de estos pacientes así como identificar variables de tipo pronóstico invertir en IOTA en Bolivia, incorporar indicadores de calidad y recomendaciones de mejora de la calidad asistencial.
Analizar las características de los pacientes ingresados por Insuficiencia Cardiaca en los hospitales españoles y su evolución clínica tras el alta hospitalaria.
Todos los pacientes darán su consentimiento informado para participar en el estudio, de acuerdo a los requerimientos de los Comités éticos de cada hospital.
Pretendemos utilizar un registro de pacientes de Insuficiencia cardiaca para conocer las características de estos pacientes y sus modificaciones en el tiempo. Extraer resultados que comunicados Comprar Ontology a los profesionales responsables de éstos pacientes influyan sobre la mejora de la atención a éstos enfermos y una mejora de su evolución clínica. Además la incorporación de indicadores de calidad y recomendaciones anuales en el registro, puede redundar igualmente en la mejora de calidad asistencial a los pacientes con insuficiencia cardiaca, de manera similar como se ha usado en otros países.
S&H Medical Science Service es el Centro Coordinador del Registro, siendo responsable de todas las actividades del manejo de datos. Los datos de todos los pacientes se cumplimentan en un cuaderno de recogida de datos estándar y se envían al Centro Coordinador vía Internet a través de un dominio seguro. La confidencialidad de los datos paciente, médico y hospital están protegidos antes del envío de los datos, mediante la asignación de un número de estudio único para cada paciente, en el momento de la inclusión, y mediante la supresión o codificación de cualquier otra información que pudiese identificar personas o centro hospitalario. Los datos electrónicos confidenciales están además protegidos por contraseñas y todas las copias de los datos e informes en papel son guardados en lugar seguro. La calidad de los datos son monitorizados y documentados, y se realizan controles de calidad de los datos vía Internet a intervalos periódicos.
Coordinador del Registro: Dr. Manuel Montero Pérez-Barquero, Servicio de Medicina Interna, Hospital Reina Sofía de Córdoba.
Consejo Directivo: Formado por cuatro miembros, el Coordinador del Registro: el Dr. Manuel Montero Pérez-Barquero del Servicio de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía de Córdoba, el Dr. Pedro invertir en Dash Conthe, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el Dr. José Ramón González Juanatey, del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela de A Coruña y el Dr. Francesc Formiga Pérez, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Bellvitge de Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Asesor en epidemiología y estadística: Se cuenta con la asesoría de un experto en epidemiología y estadística, que participan activamente en las reuniones en las que se requiera su presencia.
Grupo de participantes en el Registro: Está formado por los representantes de los distintos centros hospitalarios que manifiestan su interés en participar en el Registro.
Patrocinador: Este Proyecto y la página web fueron creados en el año 2008 gracias al patrocinio sin restricciones de Menarini.
Si deseas unirte al Grupo y ser Miembro del Registro RICA puedes contactar con:
S&H Medical Science Service
c / Espronceda, 27 - Entreplanta
28003 Madrid
Teléfono: 91 535 71 83
Fax: 91 535 70 52
Correo electrónico:
Web: www.shmedical.es
Centro Coordinador: S&H Medical Science Service
Desarrollo informático por Inetsys